Anthony Grim, uno de los grandes expertos en el yoga de Krishnamacharya, explica las similitudes entre el Ashtanga yoga y el Vinyasa krama. Esta entrada surgió como respuesta a uno de sus amigos, practicante de Ashtanga, sistema creado por Pattabhi Jois, que asistió a un taller de Yoga Vinyasa Krama con Ramaswami. Tras el curso, se sintió muy confuso respecto de las diferencias que observó entre los dos sistemas, a sabiendas de que ambos sistemas vienen de discípulos directos de Krishnamcharya.
ASHTANGA YOGA VS VINYASA KRAMA ¿SON TAN DISTINTOS?
Cuando imparto cursos de Vinyasa Krama, muchos de los participantes son practicantes de Ashtanga Yoga que desean profundizar y conocer más el Yoga de Krishnamacharya. También suelen tener muchas dudas y después del curso siguen confusos, les remueve, les hace reflexionar.
Como eternos practicantes, tenemos que aprender a ver los sistemas de enseñanza, no como algo hermético o como una franquicia con normas estrictas, sino como diferentes aproximaciones a lo mismo, viendo sus ventajas e inconvenientes.
Tal vez hoy en día pueda parecer un fan del Vinyasa Krama, pero no es algo nuevo en mi, ni tampoco sigo una moda. Desde mis comienzos en Ashtanga Yoga, me encantó como sistema, pero sentí que faltaba algo lógico en la práctica, que se estaba dejando de lado a la hora de enseñarlo (por desconocimiento o no). Años de búsqueda me demostraron que no estaba equivocado. Yo no fui el primero en cuestionarse ciertas cosas, ni me estaba inventando nuevas teorías sobre el Ashtanga yoga. Cuando comencé a estudiar con Ramaswami, vi que todo ya se conocía, pero estaba un poco escondido. Hasta hace poco el Ashtanga Yoga era muy popular, pero el Vinyasa Krama y Ramaswami eran totalmente desconocidos. Ahora parece que se está dando la vuelta a la tortilla, gracias a la labor de transmisión de Ramaswami, que lleva más de 10 años impartiendo cursos en Estados Unidos y a la de Anthony a través de su blog, con más de tres millones de visitas.
Toda la lógica que faltaba a la práctica estandarizada del Ashtanga Yoga se encuentra de forma completa e integral en el Vinyasa Krama desde el minuto número 1. Como nos cuenta Ramaswami, que Krishnamacharya siempre decía en sus clases
“El yoga es un sarvanga sadhana (una práctica para todas las partes), si sólo practicas asana, estás practicando eka anga (una parte), no ashtanga (ocho partes)”.
Krishnamacharya
Anthony en León
A continuación la reflexión de Anthony, que en 2012 estuvo en León dando un curso de Vinyasa Krama y el Yoga de Krishnamacharya.
Parte del problema reside en la percepción que tenemos de ambos sistemas.
Ramaswami enseña Yoga Vinyasa Krama con 10 secuencias. Pero siempre deja claro que es por motivos pedagógicos. Que debemos elegir la práctica que queramos para cada día. Pero es difícil no fijarse en las secuencias, sobre todo si somos o hemos sido practicantes de Ashtanga, que en si mismo se enfoca en la rigidez de secuencias preestablecidas.
A veces nuestro enfoque como practicantes de Ashtanga es una práctica rápida, dinámica, con trabajo cardiovascular. Se puede practicar así, pero no es la única manera.
A continuación quiero comentar algunas cosas que nos permitan ver el Ashtanga Yoga y el Vinyasa Krama, quizás no tan apartados, sino esencialmente lo mismo.
Mike, practicante de ashtanga, estudiando con Ramaswami (Madrid 2016)
Observar cómo para los practicantes de Ashtanga…
- Observa cómo se va haciendo más calmada y enfocada la práctica a medida que tienes más experiencia.
- Observa cómo se suaviza y se estabiliza la respiración.
- Observa cómo se permanece más tiempo en las mismas posturas clave, al igual que en Vinyasa Krma: paschimattanasana, Janu Sirsasana, Sarvangasana, Sirsasana y otras.
- Observa, que a pesar de enfocarte como practicante de Ashtanga yoga en la serie que estás trabajando, la secuencia final podría ser algo más en conjunto, practicada más despacio con más concentración y permaneciendo más tiempo.
- Observa las variaciones de asanas como en la serie de Prasarita, Paschimattanasa, Janu Sirsasana, Marichyasana, etc.
- Observa que las variaciones en Sarvangasana.
- Observa que muchos practicantes de Ashtanga yoga modifican su práctica.
- Observa que muchos practicantes de Ashtanga yoga enfatizan ciertas asanas en diferentes días, dependiendo de las necesidades que perciban cada día, pasando rápidamente por algunas asanas y permaneciendo más tiempo en otras.
- Observa cómo muchos practicantes de Ashtanga yoga repiten un asana, dos o tres veces.
- Observa que muchos practicantes de Ashtanga yoga empiezan a integrar Pranayama en su práctica.
- Observa que muchos practicantes de Ashtanga yoga tienen una practica “sentada” aparte.
- Observa que aunque muchos no tienen una práctica «sentada» a menudo que incluyen un tiempo de concentración en savasana.
Primera Serie de Ashtanga Yoga dividida en subrutinas de Yoga Vinyasa Krama
- Observa que muchos practicantes de Ashtanga yoga estudian los Yoga Sutras de Patanjali así como otros textos o al menos tienen una noción básica sobre la filosofía del Yoga.
- Observa que muchos practicantes de Ashtanga yoga buscan integrar los Yamas y Niyamas en sus vidas.
- Observa que muchos practicantes de ashtanga yoga empiezan su práctica con un canto y muchos continúan su práctica con un canto o recitando.
- Observa que muchos profesores modifican la práctica de sus alumnos.
- Observa que un practicante experimentado a menudo va ralentizando su práctica con el tiempo.
- Observa como muchos practicantes experimentados y profesionales muy competentes de Ashtanga, en algún punto, dejan las series intermedias y avanzadas y vuelven a la Primera serie de asanas buscando practicar más profundamente.
- Observa como la mayoría de los profesores de Ashtanga yoga comparten la práctica con humildad en salas, sin apenas sacar beneficio, sino sólo ofreciendo un servicio.
- Observa como los profesores mantienen su propia práctica.
- Observa como los practicantes experimentados, tanto si son profesores como si no, buscan constantemente profundizar en la comprensión de su práctica y como ésta se relaciona con la práctica de yoga de forma integral.
- Observa como muchos profesores mantienen la conexión con sus propios profesores.
- Observa como los practicantes de Ashtanga yoga, cuando es posible, desarrollan un práctica diaria.
- Observa como los practicantes de Ashtanga yoga, cómo a través de su práctica, integran la concentración, la disciplina y el servicio en sus vidas.
- Observa como la mayoría de los practicantes, llegado un momento, parecen volver sobre la respiración. En todas las asanas avanzadas que exploran, estar consciente de la respiración es el principio, el intermedio y el final de su práctica de asana.
Primera Serie de Ashtanga Yoga dividida en subrutinas de Yoga Vinyasa Krama
A continuación rescato una publicación de Anthony, cuando estaba comenzando a estudiar Yoga Vinyasa Krama en 2011.
Muestra un trabajo gráfico , donde podemos ver la popular secuencia de la Primera serie de Ashtanga Yoga. Lo que ha hecho es dividir la práctica de Ashtanga en las diferentes secuencias de Vinyasa Krama. La ha separado para que sea fácil ver que hay una o más subrutinas de Yoga Vinyasa Krama. La práctica de Ashtanga Yoga que los «ashtanguis» hacen todos los días es sólo una colección de subrutinas del Yoga Vinyasa Krama.
Después de su Surynamaskaras, los «ashtanguis» empiezan por una secuencia de pie que incluye una secuencia corta «de pie» o tadasana y las tres subrutinas del ‘Triángulo» trikonasana. A continuación se presentan un par de secuencias «sobre una pierna» antes de la secuencia «el guerrero» que es otra subrutina del «triángulo».
La práctica sentada de la primera serie de Ashtanga Yoga empieza con la subrutina de paschimattanasana de Yoga Vinyasa Krama. Después le sigue una contrapostura «pratykriya» y a continuación una simplificación de 5 subrutinas asimétricas. Le siguen 4 subrutinas sentadas, más simplificadas y después 7 subrutinas supinas.
La serie termina con una subrutina invertida muy simple, la postura sobre la cabeza y un par de subrutinas de padmasana o postura del loto, antes de savasana.
Yoga Vinyasa Krama es diferente de Ashtanga, no sólo en la estructura, sino en que en Yoga Vinyasa Krama no se salta con tanta frecuencia, se respira más despacio, se repiten las posturas, se hacen más respiraciones, pero lo más significante es que no se practica lo mismo cada día. Pero la práctica regular de Ashtanga Yoga ayuda a desarrollar un marco de referencia sencillo para empezar a practicar y entender el Yoga Vinyasa Krama.
Primera Serie de Ashtanga Yoga dividida en subrutinas de Yoga Vinyasa Krama
La reflexión de Anthony nos muestra, cómo la experiencia y la comprensión, van haciendo madurar al practicante de Ashtanga yoga, llevándolo hacia una práctica más integral. En este proceso madurativo, tal vez a muchos practicantes por su personalidad, les resulte más fácil empezar por una práctica de Ashtanga yoga al uso (rígida y estructurada), que por una práctica de Vinyasa Krama (más completa y flexible), o simplemente por que Ashtanga Yoga era lo que se conocía y era accesible gracias a la gran labor de difusión de Pattabhi Jois y todos sus discípulos, entre ellos Tomás Zorzo en España.
Krishnamacharya siempre abogó por una práctica que hiciera diferente énfasis en la proporción de los “angas” (partes del astanga de Patanjali) en cada etapa de la vida: más asana en la juventud, más pranayama en la madurez y más antaranga sadhana (práctica interna) en la vejez.
Ashtanga Yoga de Patanjali
A partir de aquí, tanto practicantes o como profesores de yoga, tenemos que decidir cómo queremos que sea nuestra propia práctica y la enseñanza que impartimos. Pero creo que no tenemos que decantarnos por un “club” u otro, ya que todo es más similar de lo que parece en un primer vistazo. Esas diferencias percibidas, son sólo pasos evolutivos, y el método para evolucionar nos lo dejó muy claro Patanjali.
Descarga mi GUÍA GRATIS Krama Essence
Haz clic en el botón de abajo para obtener la guía.
Ir al formulario