Quiero compartir algunas de las clases de Yoga Vinyasa Krama que imparto, con el fin de facilitar la práctica en casa, el repaso y la profundización más allá de las clases. El yoga es un arte y como tal requiere práctica constante para profundizar. No pretendo que estas prácticas sustituyan las clases regulares, ni tampoco a un buen profesor, sino que sean una ayuda y complemento al aprendizaje.
¿Qué hace que una práctica de yoga sea una práctica efectiva? Sorprendentemente, no es la dificultad o la complejidad de las posturas, o los estiramientos extremos donde uno exhibe lo que es capaz de hacer. De hecho, lo más efectivo en yoga es que sea sencillo, accesible a todo el mundo y fácil de conseguir y comprender. Y por lo tanto debe tener mucha versatilidad para que la diversidad de personas puedan beneficiarse de ella. Lo más importante de una práctica de yoga efectiva es que aporte el máximo beneficio con el mínimo riesgo de lesión, en definitiva: eficiencia.
Una práctica de yoga efectiva es:
- La que beneficia a más partes de tu cuerpo, no sólo músculos y articulaciones, sino a todos los sistemas: cardiaco, respiratorio, digestivo, nervioso…
- No deja a nadie fuera
- Se puede modificar fácilmente para dar un efecto u otro, o en función de las necesidades
El siguiente ejemplo, que es una clase “real”, aporta beneficios desde el primer ejercicio a la mayoría de las personas. Lo maravilloso del Yoga Vinyasa Krama es que permite múltiples variaciones (vinyasas) para que la postura sea accesible, pero sobre todo, accesible a sus beneficios para cada persona. La práctica de Yoga Vinyasa Krama se compone de varios grupos de ejercicios: pranayama, vinyasas, asanas, mudras y posturas de descanso. La práctica sigue una progresión gradual desde la actividad y el movimiento, hasta la calma y la quietud. Los criterios para desarrollar una práctica de yoga, no deben basarse en elegir posturas “que molen” “que impresionen”, que posiblemente estén cerca de lesionarnos, sino que deben aportarnos beneficios a todos los niveles, a parte de satisfacción.
Si eres principiante aquí tienes algunos consejos básicos para iniciarte, o si prefieres puedes asistir a una clase de prueba gratuita.
¿QUIERES IMPULSAR TU PRÁCTICA Y ENSEÑANZA?
Únete a la lista de espera de la FORMACIÓN ONLINE