Las clases de yoga son indispensables para aprender y avanzar en tu práctica de yoga, pero la práctica de yoga en casa te aportará otros beneficios. Aquí tienes algunos consejos de yoga para principiantes.
¿CÓMO PRACTICAR YOGA EN CASA? 10 IDEAS DE YOGA PARA PRINCIPIANTES
Algunas de estas ideas te facilitarán dar el paso para comenzar a practicar yoga en casa y que así el yoga forme parte de tu vida.
-
- Antes de practicar yoga en casa, es bueno asistir a unas clases con un profesor de yoga con experiencia. Infórmate de con quién se ha formado y qué enseñanzas sigue. Una vez te hayas decidido a tomar una clase, seguramente puedas ir a una clase de prueba, la mayoría de los profesores ofrecen una clase gratuita. En las clases de yoga te darán las pautas principales sobre las posturas de yoga, la respiración y la atención. Dile que te aconseje sobre tus necesidades especiales como principiante de yoga. A diferencia de un libro, un buen profesor de yoga sabrá decirte lo que te conviene y lo que no, y lo que es necesario según tus intereses personales. No es lo mismo una práctica de hatha yoga para principiantes, para recuperarte de una lesión u operación, para eliminar el estrés o para mejorar la flexibilidad. Las posturas de yoga se deben adaptar a cada persona. Con el asesoramiento de tu profesor evitarás hacerte daño y progresarás mucho más rápido en tu práctica en casa.
- La práctica de yoga en casa no es la misma practica que haces en tus clases. En casa tenemos muchísimas distracciones, obligaciones, interrupciones, ruidos, etc. que no hay en un centro de yoga que se ha ideado especialmente para ello. Por eso las primeras veces no debes de exigirte mucho, ni posturas de yoga difíciles. Lo principal es conseguir empezar. Un largo viaje empieza con un simple paso. Comienza decidiendo el sitio, puede ser la habitación o el salón. Sólo necesitas el espacio para la esterilla. Mi esterilla me cabe en mi habitación entre el armario y la cama, es más que suficiente.
- Las primeras veces puedes poner un poco de música, pero con el tiempo no la necesitarás. Apaga el móvil, te estás dedicando un tiempo a ti, que nada ni nadie te interrumpa. Advierte a las personas con las que vivas, que te respeten esos 20 ó 30 minutos, que vas a practicar yoga en casa.
- En cuanto al material para practicar hatha yoga, puedes hacerlo sobre una manta, pero hoy en día tienes esterillas de yoga muy económicas. Cuando tu práctica en casa se afiance, inverte en una buena esterilla. Este modelo lo tenemos en mi lugar de trabajo, el Gimnasio Victoria. Se han utilizado en mis clases diarias desde hace 16 años y están como el primer día. Es una esterilla que da sujeción, que evita que te resbales y es suficiente mullida para practicar las posturas de yoga cómodamente.
- Consigue algún libro o manual del sistema que estés aprendiendo en tus clases. Por ejemplo, el yoga que yo enseño, tiene posturas de yoga tan accesibles que una persona en silla de ruedas las puede realizar perfectamente, es ideal como sistema de yoga para principiantes. Pero también tiene otras posturas de yoga mucho más difíciles, que incluso a un artista de circo le supondrían un reto.
- Antes de comenzar la práctica, dedica un par de minutos a programar qué es lo que vas a hacer, y en concreto qué posturas de yoga. Lógicamente variará cada día en función del tiempo del que dispongas, cómo te encuentres o el momento que sea del día. No es lo mismo practicar al levantarte, que por la tarde o noche. Tu práctica de yoga en casa tiene que ser, para que me entiendas, igual que las comidas que haces durante un día: dependen la hora, qué te apetezca y lo que tengas en casa. De manera que la práctica de yoga en casa, puede ser tan variada y creativa como quieras. Pero al igual que una dieta, tiene que tener los elementos esenciales y te aporte salud y bienestar. Si lo que necesitas es moverte y además eres una persona dinámica y activa, puedes realizar prácticas de hatha yoga para gastar energía y movilizar todo el cuerpo, como son las prácticas de ashtanga yoga. Pero si no estás muy en forma, o lo que te gustan son los movimientos fáciles, que te ayuden a estirar y respirar mejor, sin lugar a dudas el vinyasa krama te va a sentar de maravilla.
- Mi sugerencia, es que incluyas en cada práctica de yoga en casa, unos ejercicios con movimientos suaves y fáciles, denominados vinyasas, que van sincronizados con la respiración. Los vinyasas más sencillos son los de la secuencia de pie o tadasana, donde comienzas a mover los brazos y a activar la respiración. En vinyasa yoga hay un amplio repertorio con más de 900 vinyasas o posturas de yoga para ejercitar todas las partes del cuerpo. También debes incluir alguna postura de yoga que puedas mantener más tiempo. Puede ser alguna posturas sentada en la que te puedas relajar, como paschimattanasana o alguna flexión hacia delante. Y no debe faltar, bien al principio o al final, unos de minutos de pranayama (control de la respiración), el pranayama es esencial en yoga.
- Las primeras veces que practiques yoga en casa, que sea poco tiempo 20 ó 30 minutos como mucho. El yoga para principiantes no sólo debe incluir posturas de yoga fáciles, sino un tiempo de práctica más reducido, e irlo aumentarlo progresivamente. Lo más importante es que la finalices para mejorar en tu capacidad de compromiso. Si finalizas una práctica de 20 minutos, te sentirás mejor,que si te planteas practicar 1 hora y al final acabas pegándote contigo y tus excusas, o terminas haciendo otra cosa en casa.
- Al finalizar la práctica de yoga, tienes que estar mejor que estabas cuando comenzaste. Es mucho más importante cómo practicas y cómo respiras, que las posturas de yoga que practicas. Puedes estar realizando ejercicios de yoga que no te convienen, o de una manera nada saludable. Te aconsejo que primero aprendas a realizar correctamente las posturas de yoga y a respirar bien, guiado por un buen profesor. Un profesor de yoga, no sólo conoce posturas de yoga, sino que puede ver las diferencias y necesidades de cada persona. Tendrá un buen repertorio de ejercicios de yoga para que cada persona trabaje acorde a sus necesidades. Como decía Krishnamacharya «el yoga debe adaptarse a la persona, y no la persona al yoga».
- Las primeras veces celebra el haber practicado, aunque sean algunas posturas de yoga desordenadas. Con la práctica crearás sesiones y posturas de yoga más elaboradas. Dile a tu profesor que has comenzado a practicar yoga en casa y así podrá ayudarte a solucionarte las dudas que te vayan surgiendo. Que los alumnos practiquen en casa, es lo que todo profesor de yoga desea. Yo estoy encantado cuando algún alumno me pide ayuda para su práctica en casa. El yoga es un arte, y como tal, requiere práctica.