Hoy domingo 10 de septiembre hemos tenido la oportunidad de practicar «Yoga en el parque» (orilla del río Bernesga, a la altura de Condesa de Sagasta). Una iniciativa que surgió a raíz de la celebración del Día Internacional de Yoga en Léon, en junio de 2017 y en posteriores reuniones con el Excmo. Ayto. de León. Unos cuantos centros de yoga de León nos unimos a la iniciativa de acercar el yoga a los parques de la ciudad, durante los domingos de septiembre y octubre.
La respuesta por parte de los ciudadanos ha sido muy alta. Hemos tenido la suerte de que el tiempo nos acompañara, incluso algunos buscaban la sombra. En esta ocasión he dirigido una práctica de Ashtanga Yoga, uno de los sistemas que enseño en el Centro Victoria desde mis comienzos como profesor y que se caracteriza por su dinamismo y exigencia física.
Ha sido muy gratificante ver a una ciudad unida y practicando yoga al aire libre, una forma fantástica de empezar el domingo. La práctica ha durado una hora, comenzamos dando unas pequeñas nociones sobre la forma de movernos y respirar para que sea beneficioso y no nos hagamos daño. Luego calentamos el cuerpo con algunos saludos al sol.
Seguimos con la secuencia de pie que fortalecen y estiran los músculos de las piernas y desarrollan el equilibrio. A cada postura se llega y se sale teniendo en cuenta la respiración, de manera que los movimientos de flexión, torsión o inclinación lateral se realizan exhalando para ayudar al cuerpo a moverse y a respirar. Y los movimientos de extensión de la columna vertebral o de las caderas u hombros se realizan con la inhalación, por los mismos motivos.
Después de las posturas de de pie se realizaron algunas asanas (posturas) sentadas de estiramiento de la musculatura posterior. En yoga se practican posturas asimétricas, primero a un lado y luego al otro para ayudar a reequilibrar las estructuras corporales y compensar los desequilibrios del tono y la flexibilidad muscular.
En yoga existen muchas técnicas (físicas, respiratorias, fisiológicas, mentales y espirituales) que nos ayudan a recuperar el bienestar. Entre ellas están las asanas (posturas) que tonifican y estiran los tejidos, ayudando a mejorar la vascularización, y que es la parte más popular de esta ciencia. Pero como técnica fundamental está el pranayama. Después de la práctica de asanas realizamos un ejercicio de pranayama (técnica de respiración) llamado Nadi Sodhana.
«Si quieres controlar la mente tienes que controlar la respiración, sino controlas la respiración no podrás controlar la mente».
Hatha Yoga Pradipika (antiguo tratado de yoga s. xv)
Al finalizar la práctica les hice entrega del documento de lo que habíamos hecho. Este documento no pretende ser un sustituto, sino una ayuda para que puedas seguir practicando por tu cuenta si lo deseas. Pero si no conoces el yoga y quieres comenzar te invito a una clase de prueba gratis. La función de un experto es indispensable para que tengas un comienzo seguro y agradable.
«Para aprender es necesario dos personas, alumno y profesor. Para practicar sólo una.»
Srivatsa Ramaswami
La mayoría de los participantes habían practicado yoga antes, sólo dos o tres personas se acercaron a la práctica por primera vez. Esto indica la popularidad que tiene el yoga y el alto grado de práctica que tiene en nuestra ciudad. El Centro Victoria ha estado impartiendo yoga desde hace más de 25 años, cuando era una práctica de minorías, y hace 20 años decidió abrir el primer centro especializado en yoga. Los leones podemos estar orgullosos del alto nivel que existe en la enseñanza del yoga en la ciudad.
Espero que todos disfrutaran como lo he hecho yo y que se sigan animando a salir al parque a practicar yoga los próximos domingos. Aquí os dejo el cartel del evento donde podéis ver las próximas clases y su ubicación.