Hay muy buenas web sobre yoga y blogs sobre yoga, pero la mayoría están en inglés o no tienen un buen diseño gráfico. Desde hace unos años pensé que sería buena idea ofrecer una web con blog para hablar sobre yoga, pero en español.
WEB SOBRE YOGA
Me puse manos a la obra creando mi primera web en un espacio de wordpress gratuito, a modo de escaparate, donde colgué algunas fotos de eventos y alguna que otra reflexión. Pero el último año, quise ir un paso más allá, y crear una web más chula, más fácil de navegar por ella, que la gente se sintiera cómoda cuando la visitara, ofreciendo contenidos dinámicos y de actualidad.
Así que en el mes de Junio ¡empecé a ejecutar la idea! En mis ratos libres aprovechaba para diseñarla, estudiaba lo que me gustaba de otras webs de yoga, y lo que no, lo que se está ofreciendo y que yo quería incluir. En cuanto al diseño, la mayoría de las webs que visitaba de yoga no me gustaban demasiado, no me invitaban a recorrer sus secciones, aunque algunas fueran muy interesantes. ¡era una pena! que por que la web no fuera bonita y estuviera bien estructurada, la gente no dedicáramos tiempo a leerla. Por eso quería ofrecer contenidos auténticos, basados en mi experiencia, pero con un entorno visual atractivo y fácil de navegar.
Los valores del yoga son claridad, calma, sencillez… Valores que quería que la web transmitiera en el diseño y los contenidos. Cada día que pasaba y seguía reflexionando sobre la web, más me atraía la idea, veía que había tomado una decisión correcta. Yo soy el primero, que como profesor y practicante de yoga he usado internet como medio de aprendizaje muy importante. Por lo que decidí poner mi granito de arena y hacer más fácil y accesible su conocimiento. Y cómo no, al igual que en una clase de yoga real, la persona que visitara la web tuviera una experiencia agradable.
A lo largo de los últimos años, amigos y familiares (que viven en otras provincias) me comentaban: ¿cómo no haces una web? que expliques cómo respirar, cómo relajarse, para aquellas personas que no sabemos nada. Tenían razón, podía extender mis límites y llegar a más gente, a aquellos que me conocen o han oído hablar de mi, pero que no pueden venir a mis clases.
Cada día más y más gente utilizamos internet, incluso al límite de pensar que si no está en internet no existe. Parece absurdo, pero es así. Me gusta comunicar y quiero existir para la gente que busque en internet. Es importante ofrecer calidad y experiencia en la red. Ya sabemos todos que en internet hay de todo, y lo más difícil es encontrar lo bueno, fiable y riguroso y no morir en el intento. Más que cantidad, necesitamos calidad y gente que nos enseñe a ver la diferencia. Muchos alumnos, cuando encuentran algún curso, referencias o libros en internet, me envían el enlace para que les dé mi opinión. No se fían, pero les gustaría saber más sobre un tema en concreto y no quieren perder el tiempo algo que les confunda. Por eso quiero crear contenidos interesantes, basados en el estudio y la experiencia. No como muchos de los contenidos con los que somos atiborrados. Porque como el yoga está de moda, la gente espabilada aprovecha la situación para vendernos algo «milagroso» o «última tendencia» sin ningún pudor. De última tendencia nada de nada. Si el yoga tiene algo que lo ha hecho seguir vivo, no es: el “usar y tirar”, que cuando ya esté quemado me invento otro nombre. La causa de la supervivencia del yoga (más de 5000 años) es su efectividad. Que realmente es útil, no un disfraz espectacular para una ocasión concreta. Es la indumentaria de cada día, sencilla pero muy práctica, donde cada uno encontramos lo que mejor nos sienta.
Estoy muy ilusionado con este nuevo proyecto. Sé que tengo muchísimo que aprender y que los comienzos son duros. Pero espero tener la capacidad de llevarlo a cabo y cuando pase un tiempo y mire atrás pensar que: el esfuerzo ha mereció la pena. Tengo como gran ejemplo a Anthony, blogger incansable y amigo, quien sin querer se ha convertido en el blogger sobre yoga más leído: más de 3 millones de visitas y más de 2000 publicaciones. A él dedico el próximo post.
Dejar un comentario