El yoga tiene muchos procedimientos para la salud, unos de ellos son muy útiles para aliviar la alergia. Te interesa saber cuáles son.
REMEDIOS DEL YOGA CONTRA LA ALERGIA
Con 14 años tuve mi primer ataque de alergia cuando estuve toda la mañana cortando una hierbas en la finca de mi padre, pero no fue mucho más. Con 26 años adopté un gato que salvamos de ser atropellado, dormía cada noche sobre mi cabeza, así son las mascotas. Un año más tarde empecé a tener ataques de asma nocturnos que me impedían dormir. No imaginaba que podía ser el gato, después de tanto tiempo y sin ninguna reacción. Me hice las pruebas de la alergia y me dio sobre todo a los ácaros, pero también a las gramíneas, gato y perro, pero en menor medida.
Desde entonces mis ataques de asma fueron en aumento, me diagnosticaron rinitis alérgica con asma asociado. Era muy angustioso el momento de irme a dormir, me ahogaba literalmente. Pero también empecé a constiparme constantemente cuando cambiaba de ambiente, si era verano y entraba en un portal que estaba fresco me ponía malísimo, o durante el invierno al salir de casa con el frio de la calle o con el menor humo de un cigarrillo, era horrible. Fueron unos años de constante malestar, puntualmente tomaba antihistamínicos o algunos inhaladores con corticoides. Pero me resistía a tomarlos de seguido por los efectos secundarios que producían a nivel mental. Cada día gastaba más de 3 paquetes de pañuelos, tengo vídeos con la voz muy tomada por la gran congestión y con estornudos cada minuto, era muy incómodo sobre todo dando clases o cuando alguien hablaba, yo era el único que constantemente interrumpía con sus estornudos.
Hace cuatro años conocí al que ahora es mi profesor Srivatsa Ramaswami. Me enseñó que el yoga tiene procedimientos específicos para la alergia.
El primero es un ejercicio de limpieza respiratorio denominado Kapalabhati, que consiste en espirar de manara rápida y con fuerza durante un número de veces, es parecido al estornudo. Este mecanismo actúa como una vacuna para el sistema nervioso, estimulando el centro nervioso que regula el estornudo.
El segundo procedimiento es un kriya o limpieza denominado Jala Neti. Hay que limpiarse las fosas nasales introduciendo agua templada con un poco de sal (y otras hierbas medicinales: puede ser un poco de jengibre o cálamo aromático) por una fosa nasal y dejar el agua caiga sola por su propio peso por la otra. Para ello es necesario una “lota” que es como una especie de tetera de plástico o porcelana.
También ayuda reducir el consumo de alimentos con alto contenido en grasas, ya que producen más mucosidad. Esto ya es rizar un poco más el rizo, y se va descubriendo poco a poco.
Bien, esto no es una solución instantánea, igual que todos los procedimientos del yoga, necesitan tiempo y se deben mantener con regularidad. No vale hacerlo unos días y esperar que se cure una enfermedad de años.
Yo lo empecé a hacer desde entonces, cada día. Lo primero que hago cuando me levanto es hacer “jala neti” o la lota. Es importante que cuando termine de pasar todo el agua, no te suenes fuerte la nariz, porque puedes hacerte daño en los oídos. Desde entonces sólo tengo molestias puntuales cuando estoy en contacto durante mucho tiempo con algo que me produce alergia, un par de estornudos muy aislados, nada que ver con mi estado anterior.
En mi práctica diaria de yoga, siempre incluyo kapalabhati, no sólo beneficia a la alergia, es un ejercicio con muchos más beneficios, por eso también es un ejercicio obligatorio en mi práctica de yoga.
Puntualmente tengo algún síntoma de alergia, sobre todo ahora con las plantas, los chopos con las pelusas, ambientes tan cálidos y secos, pero trato en la medida de lo posible de evitar el contacto prolongado con lo que me produce alergia. Y si puntualmente me da algún ataque, hago la limpieza nasal (jala neti) otra vez más durante el día. Allá donde viaje, siempre viajo con mi lota.
Estas prácticas vienen del yoga y el ayurveda, sólo requieren un poco de agua y sal, y ser muy constante. Si quieres profundizar más en ellas te recomiendo asistir a mis clases o también puedes consultar los siguientes libros Salud Ayurveda, Neti: secretos curativos del yoga y ayurvedad, o Curación ayurveda.
Si decides hacerlo, sé constante y no pienses que es para unos días. Comienza a hacerlo y verás resultados a los pocos meses. Las primeras veces sale mucha mucosidad, pero con el tiempo se va normalizando, y ese será tu nuevo estado habitual.
El bienestar está en nuestras manos, todas las herramientas están en el sistema del yoga.
Te invito a leer mi publicación sobre el Yoga en León.