Hace unas semanas finalicé mi formación de profesor en yoga vinyasa krama con Srivatsa Ramaswami en Madrid. El curso fue organizado por DharaYoga. Durante la formación grabé la mayoría de las secuencias que Ramaswami nos enseñaba. Posteriormente edité algunos vídeos para compartirlos en el día en Facebook y más tarde también en youtube.
EL YOGA DE KRISHNAMACHARYA EN VINYASAS: SIRSASANA Y SARVANGASANA
En uno de los vídeo se me ocurrió insertar imágenes de Krishnamacharya con 84 años de edad, realizando las mismas asanas o vinyasas, que su alumno y ahora nuestro maestro Ramaswami nos estaba enseñando.
Al final de los quince días de formación me había juntado con mucho material audiovisual. Había intentado grabar cada explicación de cada asana y vinyasa que Ramaswami nos enseñaba, mientras uno de nosotros la demostraba para todo el grupo o incluso cuando el grupo la realizaba, yo grababa. Tenía la idea de hacer un vídeo recopilatorio de todo el curso, mostrando un pincelada de cada día. Le comenté la idea a mi amigo y bloguero Anthony Grim. Durante los quince días que duró la formación nos enviábamos mensajes a diario. Seguramente, la mayoría de los que nos encontrábamos haciendo la formación en el yoga vinyasa krama en Madrid, fuera gracias a Anthony.
A Anthony le gustaron los vídeos que iba compartiendo en facebook. Al verlos, decía: me parece estar allí. Nos hubiera encantado que él también hubiese estado con todos nosotros. Así podría haber comprobado personalmente, que Ramaswami continua enseñando fielmente el yoga vinyasa krama que Krishnamacharya le enseñó, y que tan generosamente también Anthony está haciendo a través de su blog.
Anthony me sugirió incluir en un mismo vídeo las filmaciones de Krishnamacharya en Mysore (1938), las fotos de la 3ª ed. Del Yogasanagalu (1972) y los vídeos de Ramaswami en Madrid (2016) enseñando yoga vinyasa krama. Serían los mismos vinyasas (variaciones) pero 78 años más tarde. Así el vídeo no sólo mostraría lo que Srivatsa Ramaswami nos estaba enseñando, y en qué consistía el yoga vinyasa krama, sino que además sería una prueba de que la enseñanza de Krishnamacharya se había mantenido coherente durante toda su vida.
A continuación os dejo el guión que Anthony Grim me pasó para la cabecera de los vídeos, y que resume perfectamente lo que los vídeos tratan de mostrar sobre la enseñanza de Krishnamacharya.
En los años 20 y 30, mientras Pattabhi Jois, estudiante y asistente de Krishnamacharya, dirigía a los chicos del Palacio a través de las secuencias de asana, muy conocidas hoy en día como Ashtanga Vinyasa, quizás Krishnamacharya, estaba en una habitación aparte, enseñando variaciones menos conocidas, a estudiantes y pacientes, normalmente de forma individual.
En las filmaciones de Mysore de 1938, mientras BKS Iyengar, estudiante de Krishnamacharya, demostraba saltando de un asana avanzado al siguiente, al estilo de Ashtanga, Krishnamacharya demostraba variaciones de sirsasana (la postura sobre la cabeza) y sarvangasana (sobre los hombros).
Krishnamacharya siguió enseñando estas variaciones de asanas durante toda su vida. Incluyó fotos suyas con 84 años, en las que demostraba los vinyasas para la 3ª edición (1972) de su libro Yogasanagalu (Mysore 1941), mostrando una evidente coherencia en su enseñanza a lo largo de toda su vida.
Srivatsa Ramaswami, alumno de Krishnamacharya durante más de treinta años, continúa compartiendo fielmente las variaciones de su profesor, en cursos e intensivos de Vinyasa Krama. Aquí podemos verlo, en Madrid este año (2016), compartiendo muchas de las variaciones de la postura sobre la cabeza que aparecen en las filmaciones de Mysore de 1938.